SEO + Social media: Google abre sus puertas a Instagram. ¿En qué te beneficia? Entérate
Aldy De la Cruz Junio 18, 2025 4 min de lectura
Desde el 10 de julio, Instagram ha dado un giro estratégico que marca un antes y un después en el mundo del marketing digital. Ahora, los posts públicos de cuentas profesionales comenzarán a aparecer en los resultados de búsqueda de Google, sin necesidad de pagar publicidad. Esta actualización transforma a Instagram en una plataforma no solo para compartir, sino también para posicionar contenido en buscadoresb.
En este artículo te explicamos cómo esta novedad impacta directamente en tu estrategia de socialmedia, qué ajustes necesitas hacer y cómo aprovechar esta oportunidad para aumentar la visibilidad y el alcance orgánico de tu marca o negocio. Veremos cómo integrar el SEO en cada aspecto de tu presencia en redes sociales, desde los textos hasta la planificación estratégica del contenido.
En este artículo te explicamos cómo integrar el SEO en cada aspecto de tu presencia en redes sociales, desde los textos hasta la planificación estratégica del contenido.
Aunque no hay un acuerdo oficial entre Instagram y Google, esta integración indica un mayor grado de apertura entre plataformas. Por años, los contenidos en redes sociales, especialmente en Instagram, no eran indexables. Ahora, los posts públicos de cuentas profesionales podrán ser rastreados e indexados por el buscador.
Esto significa que si alguien busca una temática o producto relacionado con tu contenido, tu post de Instagram podría aparecer directamente en los resultados de búsqueda de Google. Este cambio democratiza el posicionamiento y brinda nuevas oportunidades, especialmente para marcas pequeñas o emprendedores que no pueden invertir en anuncios pagos constantemente.
Con esta actualización, el SEO ya no es solo para sitios web o blogs. Instagram entra al terreno del posicionamiento orgánico, lo que exige a los creadores de contenido y profesionales del marketing digital repensar cómo, cuándo y qué tipo de contenido publican. Ya no basta con crear contenido visualmente atractivo: ahora debe ser útil, claro y fácilmente identificable por los motores de búsqueda.
La visibilidad en Google estará disponible únicamente para cuentas profesionales. Si aún manejas tu cuenta como personal, este es el momento de hacer el cambio. El proceso es sencillo y gratuito desde la configuración de Instagram.
Ventajas adicionales de una cuenta profesional:
Aunque Instagram es visual por naturaleza, el texto adquiere una nueva importancia. Para que tus publicaciones sean encontradas, los motores de búsqueda necesitan contenido legible, bien estructurado y relevante.
Buenas prácticas SEO en tus publicaciones:
Aunque Instagram no muestra títulos como tal, la primera línea de tu descripción funciona como encabezado. Utilízala con intención:
Ejemplo:
"¿Sabías que tus posts en Instagram ahora pueden aparecer en Google? Así puedes optimizarlos."
Instagram permite editar el texto alternativo (alt text) de tus publicaciones. Esto no solo mejora la accesibilidad, sino que también puede aportar señales de relevancia para el SEO. Es un recurso poco usado, pero muy valioso.
Consejo: Describe la imagen con naturalidad e incluye palabras clave cuando sea posible. No abuses de los términos técnicos, piensa en cómo una persona buscaría esa imagen en Google.
Si bien las tendencias y la actualidad funcionan bien en redes, ahora es importante equilibrarlas con contenido atemporal que pueda seguir posicionando en el tiempo.
Ejemplos de contenido evergreen en socialmedia:
El contenido evergreen tiene más posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda incluso meses después de su publicación.
Publicaciones educativas: Los contenidos que resuelven dudas, explican conceptos o enseñan algo tienen más posibilidades de posicionar. Son útiles, compartibles y generan autoridad de marca.
Ejemplo: "Cómo hacer una estrategia de contenido en redes sociales paso a paso."
Posts con enfoque local: Si tu marca es local, aprovecha para incluir menciones geográficas: ciudad, barrio, eventos locales, etc. Esto ayuda a que tu contenido aparezca en búsquedas con intención local.
Ejemplo: "Tips para emprendedores en Medellín que quieren crecer en redes sociales."
Carruseles bien redactados: Los carruseles permiten añadir más texto, contexto y llamadas a la acción. Además, invitan al usuario a interactuar, lo cual sigue siendo clave en Instagram. Puedes dividir un artículo o guía en varias diapositivas y ampliar así su alcance y profundidad.
Reels con descripciones completas: Aunque los Reels son videos, la descripción es parte del contenido indexable. No la dejes en blanco. Sé estratégico y añade contexto, palabras clave, hashtags relevantes y llamados a la acción.
Historias destacadas optimizadas: Si bien las historias desaparecen en 24 horas, puedes guardar las más importantes como destacadas en tu perfil. Optimiza esas historias con portadas atractivas, estructura narrativa clara y palabras clave visibles. Piensa en ellas como mini-landing pages
Al igual que harías con un blog, identifica qué está buscando tu audiencia y adapta tus publicaciones para responder a esas búsquedas. Haz que tu contenido sea descubrible y útil desde el buscador.
Herramientas útiles:
Organiza tu calendario por temas mensuales alineados con tu estrategia SEO. Por ejemplo:
Esto permite reforzar la autoridad sobre un tema específico y aumentar la coherencia de tu mensaje en todas las publicaciones.
Tu biografía, destacados y últimos posts son parte de tu carta de presentación para el buscador. Optimízalos con enfoque SEO, branding y claridad en tu propuesta de valor.
Instagram dejó de ser solo una red para scrollear. Ahora también es un espacio donde puedes posicionar contenido en Google sin necesidad de invertir en pauta.
Si estás en el mundo del marketing digital, este cambio no es técnico: es estratégico. Significa que cada contenido que publiques puede ser una puerta de entrada para nuevos usuarios, leads o clientes. El momento de integrar el SEO en tu estrategia de socialmedia ya llegó
Adáptate. Experimenta. Optimiza. Haz pruebas A/B con diferentes tipos de publicaciones, estudia tus métricas y mejora con base en resultados.
¿Listo para transformar tu estrategia de socialmedia con un enfoque SEO? Empieza hoy. Revisa tus últimos posts y pregúntate: ¿Están hechos para ser encontrados? ¿Responden a las preguntas que tu audiencia se hace en Google?
No. Solo los posts públicos de cuentas profesionales tienen la posibilidad de aparecer en los resultados de búsqueda. Además, deben contener texto relevante y estar bien optimizados.
Sí. A partir de ahora, considera tus captions como contenido SEO. Es decir, incluye palabras clave relevantes y contexto útil. No escribas solo frases inspiradoras: añade valor real.
Sus contenidos no serán indexados por Google. Si quieres aprovechar esta funcionalidad, convierte tu cuenta en profesional desde la configuración.
Los hashtags ayudan a la visibilidad dentro de Instagram, pero no son determinantes para el posicionamiento en Google. Aun así, es recomendable usarlos con moderación para complementar tu estrategia.
¿Quieres posicionar en Google, empezar a generar potenciales clientes
y facturar más a nivel digital? Esta guía GRATUITA es para ti.
APLICA PARA TODO NEGOCIO